domingo, 4 de diciembre de 2011

Arquitectura antillana siglo XX de Roberto Segre


Arquitectura antillana siglo XX  de Roberto Segre
Fundamentos culturales
En 1929 la cultura refleja contacto creciente con las vanguardias europeas y se identifican con los movimientos pictoricos que rompen con el academicismo, pero todavia existe muy pocas o ingenuas formulaciones teoricas con respecto a las europeas.
En los paises antillanos no hay un cuerpo de doctrina para asimilar este racionalismo europeo, tampoco existen medios de difusion de ideas como lo son revistas, etc…
En 1933 se crea el instituto de arquitectura de puerto rico, asimilandose por primera vez los postulados del movimiento moderno, pero todavia en esta instancia no existe un contacto personal con los aquitectos protgonistas de este movimiento.
Los estados unidos son una creciente influencia.
Los paradigmas arquitectnicos no son todavia valorados objetivamente. El personaje de le corbusier sobresale por sus escritos y no por sus obras.
Los profesionales de la zona todavia siguen sumidos en un estilo neocolonial, que por su tradicion buscan el logro del control climatico como objetivo.
En 1940 Le corbusier postula la maquina de habitar, con gran impacto internacional, creando un estilo posteriormente mutado por las repercuciones de la postguerra en europa.
Mientras tanto en el caribe se remarca la necesidad de preservar la herencia histrorica, creando asi ciertos roces con este estilo foraneo.
Estos roces dejan en evidencia un estilo arquitectonico que llaman contemporaneo y definen como expresion de la realidad regional.

El fenomeno de renovacion urbano 1930-1950 se experimenta el crecimiento de las ciudades capitales y con ello la planificacion de estas, mientras que en la periferia, en nucleos de funcion portuaria se da un crecimiento espontaneo.
Creando asi una bipolaridad entre ciudad formal e informal.
Hay un esfuerzo por lograr una planificacion integral en 1942 para combatir un crecimiento desproporcionado. Pero empiezan a haber contradicciones,
Por una parte, el carácter disgregado de la expansion suburbana motivada por la iniciativa privada y carente de infraestructura de servicios; por otra, el incremento de los asentamientos espontaneos.

En el periodo de 1944-1948 se plantean proyectos mas ambiciosos a nivel nacional aplicando criterios mas modernos, apegados a estos esquemas directores, estos esquemas adaptan los rectilineos ejes viales a la topografia de la ciudad.
Pedro martinez inclan de la facultad de arquitectura cubana llama a la toma de conciencia urbanistica de los profesionales y difunde la llamada carta de la havana, denunciando valientemente el control de la iniciativa privada y la apropicion de las clases dominantes de las zonas privilegiadas. Creando asi una referencia para el futuro de acciones combativas de los regimenes.
Los protagonistas de las vanguardias arquitectonicas son muchos maestros en el exilio, y son estos los que posibilitan la asimilacion del racionalismo europeo, como fue el caso de las vanguardias en mexico y brazil. (1945)
A partir de este momento se da una apropiacion discontinua del vocabulario racionalista basada en los siguientes factores:
El hormigon armado como material “moderno”.
Hay una mayor diversidad de funciones sociales y una expresión a escala urbana.
Se da una acelerada expansión de las edificaciones comerciales que es llevada a cabo por empresarios, técnicos e ingenieros, quienes abandonan los contenidos culturales de los atributos simbólicos.
Desaparecen las restricciones del lenguaje Beaux-Arts y se integran códigos formales disímiles, pero equivalentes a los de la Modernidad: Podemos identificar el racionalismo, el monumental moderno, y el art-déco.
Se emplean fragmentos del repertorio formal como caracterizacion estética ) tipos de ventana, balcones, basamentos, cornisas)
Se acepta la transcripción norteamericana del lenguaje europeo en los edificios estándar y oficiales del período del New Deal (stremline modern y depresión modern), así como la influencia de las escenografías hollywoodenses, representativas del ambiente de vida contemporáneo.
En este momento hay una búsqueda de la asimilación conceptual de los códigos del movimiento moderno, no en términos de elementos formales sino de metodología de diseño, adecuación a las condiciones climáticas del trópico y técnicas constructivas apropiadas a las posibilidades económicas.
Aquí surgen arquitectos como Guillermo González, Eugenio Batista y González Mendoza , quienes constituyen los paradigmas antillanos.
Guillermo González siguiendo un camino divergente pero identificado con el movimiento moderno, respeta la escala de la arquitectura tradicional (no como la arquitectura ecléctica), y al utilizando el basamento o planta libre como vínculo entre calle y volumen superior y al modular la luz en las circulaciones sociales, reafirma la imagen de la modernidad progresista que implica una posición estética e ideológica frente al lenguaje monumentalista predominante en la recién iniciada era Trujillo ( de contraposiciones, de doble moral y simulación características de los sistemas políticos autoritarios). Asume la arquitectura como sistema neutral mediador entre la función y el paisaje.
El hotel Jaragua de carácter pionero , constituye el primer ejemplo caribeño de aplicación coherente de los códigos del Movimiento Moderno, dentro de la temática turística que implica el abandono del folclorismo Neocolonial difundido en las islas o el exotismo Art-Déco en Puerto Rico.





Eugenio Batista, (mas influenciado por el estilo de los hermanos Greene ejemplo del arts and crafts americano que de le Corbusier) mas orientado hacia una búsqueda de los atributos culturales locales, trabaja en la consolidación del lenguaje Neocolonial. Crea el anfiteatro de del puerto la Habana, ejemplo de fusión entre la composición clásica del teatro griego y el naturalismo de la piedra calcárea habanera.
Participa en el rescate de los valores en la arquitectura colonial cubana y su integración a la vivienda de la burguesía, impulsado por las revistas Social y Grafos.
Lo que diferencia a Eugenio batista es la capacidad de alejarse del sistema compositivo del repertorio decorativo de la colonia, y asumir los atributos conceptuales que les dieron origen.
Establece el principio de las 3 P, Patio, Persiana y Portal, como  caracterizador de la vivienda cubana, adecuada a un modo de vida y a concretas condiciones ecológicas.
No presupone la utilización de formas asumidas obligatoriamente de la herencia histórica.
En su madurez demuestra la decantación de los múltiples aportes que expresan la riqueza de los códigos del movimiento moderno, la organización de la planta refleja la diferenciación funcional de los espacios y una composición asimétrica identificada con las articulaciones del neoempirismo nórdico.
El tema del patio es asumido en términos fragmentarios, para lograr la introversión de los núcleos ambientales; las terrazas y galerías retoman la modulación y ligereza de las arcadas coloniales, pero el tamiz virtual de las tramas de madera rescata la modulación de los tatamis japoneses.
El resultado es una casa cubana que integra las contribuciones positivas de las experiencias estéticas universales.
También podemos encontrar el lenguaje abstracto , de las formas puras como una demostración de modernidad contando con los valorizados avances tecnológicos, como expresión del American way of life. Eric Mendelsohn   se postula como principal referencia de este movimiento expresionista. (Torre Einstein Alemania, edificio solimar Manuel Copado).


En el tema de la vivienda individual muestra en cuna la asimilación de tres paradigmas externos reelaborados creativamente: el vocabulario de F.L. Wright (Funcionalismo Organicista). La Lectura planimétrica y el tratamiento del exterior por Gropius y Breuer (Bauhaus). Y La descomposición libre del vocabulario ortodoxo de la escuela de Batista que se ubica mas en l búsqueda neorrealista que en el purismo funcionalista.
La evolución de la arquitectura cubana identifica el inicio de una nueva etapa expresiva en el camino hacia una identidad ambiental propia.
La llegada del Estado benefactor las políticas constructivas apuntan a un cambio de valores estéticos, proyectos gubernamentales que con cierto esquematismo funcionalista, mantienen un elevado estándar técnico-funcional y de calidad constructiva.
Los modelos asumidos o estudiados son: las obras sociales de los años treinta en los municipios europeos, los ejemplos simbólicos y monumentales de los estados autoritarios, y a construcción masiva del New Deal de Roosevelt.
Puerto rico se proyecta con las expresiones más avanzadas del movimiento moderno antillano, El arquitecto Richard neutra elabora un plan de edificaciones a escala de toda la isla. Demuestra en uno de sus proyectos, una escuela, la preocupación por las condiciones climáticas y lumínicas del aula como factores de incidencia en la sicología, y  estudia en detalle la articulación exterior-interior, para integrar la naturaleza al espacio.
En República Dominicana, nos encontramos con los dobles códigos extremos aceptados por el régimen Trujillo, el racionalismo canónico de Guillermo González, y el monumentalismo fascistoide de Henry Gazón.
En Cuba se invierte en salud y educación. Existen elementos desde el monumentalismo hasta la soltura compositiva. El primero imponiéndose de manera agresiva sobre el paisaje montañoso (sin diálogo), el segundo un intento de articular los componentes volumétricos para atenuar la escala gigante, En ambos la estructura horizontal de la composición predomina sobre la verticalidad de los atributos simbólicos del acceso.
A partir de 1944 Lega el estilo internacional, difundido desde US en la segunda post guerra. Quedan definitivamente atrás las acentuaciones monumentales y los sistemas compositivos axiales: cada función se manifiesta con una volumetría identificadora que se articula a escala urbana sobre los desniveles del terreno. Pero este intento de alcanzar una imagen urbana más adecuada a las necesidades sociales es de mínimo impacto debido a los sistemas imperantes.
La búsqueda de un sincretismo ambiental caribeño en la segunda mitad del sigloXX se encuentra con los complejos vínculos entre sociedad, cultura y arquitectura, en tiempos difíciles donde hay un deterioro de las estructuras económicas, dictaduras militares y surge un mundo socialista, donde hay una tensión entre movimientos internacionales por un lado y por el otro movimientos regionales. Es en esta época donde se alcanza el punto mas alto de las expresiones literarias, pictóricas, musicales y arquitectónicas en términos de un lenguaje representativo de la síntesis entre lo universal y lo local, donde hay un trabajo interdisciplinario y un dinamismo de las manifestaciones artísticas se corresponde con los debates e intercambios generados por las universidades, donde hay un espíritu de lucha estudiantil contra el régimen, de divulgación ideológica (revistas) que abre el debate teórico en la región. Existe cierto sentido de identificación con Suramérica, donde ya empezó el debate teórico en los planos político, urbanístico y arquitectónico.
El régimen intenta desviar la realidad nacional con obras suntuosas y simbólicas.
Se integra a la problemática la planificación urbana y rural. Donde surgen dos corrientes, los Renovadores (monumentalistas) y los tradicionalistas (historicismo académico)
Se define regionalismo como la respuesta a exigencias humanas en diferentes condiciones en diferentes regiones del mundo,  donde se resalta la necesidad de rescatar la tradición  para realizar arquitectura particular en un contexto particular, evitando toda referencia mimética y toda transposición acrítica de modelos externos.
La metropolización de as ciudades antillanas experimenta un crecimiento desproporcionado, hay una antítesis entre formal e informal como principal peculiaridad. El tamaño reducido de las islas no permite una megápolis de primer mundo, quizás solamente la habana. El origen socioeconómico portuario da una imagen de provisionalidad y una carencia de un esquema a priori.
Como características generales encontramos:
Una primacía del crecimiento suburbano
Trazados viales modernos
Las áreas privilegiadas son utilizadas para el turismo (periferia del placer)
La construcción de infraestructura y edificios públicos son desarrollados por el estado
Aparecen sucursales transnacionales que trasladan la tipología metropolitana al centro urbano periférico generando núcleos de modernidad arquitectónica.
Ciudad formal vs. Ciudad informal, donde los suburbios experimentan un desarrollo privado norteamericano que se muestra como un fracaso como centro de vida social y continua el crecimiento desordenado, donde los académicos son privilegiados por el estado, desarrollando proyectos turísticos y urbanos, donde el capitalismo salvaje se escuda tras el movimiento moderno, dándole una doble moral donde la arquitectura y el urbanismo racionalista se convierte en el instrumento para despojar a la vivienda de sus contenidos simbólicos y culturales, aún presentes en los códigos del neocolonial y el art-déco.
En las estructuras del hábitat el tema de la vivienda asume singular importancia, surge entre los extremos una masa de edificación informe de soluciones estereotipadas. En las viviendas para los estratos sociales adinerados se manifiesta una intensa creatividad formal y espacial, desaparecen las ataduras estilísticas que condicionaban la expresión personal del diseñador y definitorias de la particularidad del lenguaje empleado en la obra. En el plano de la ciudad se rescata el orden geométrico de la cuadrícula mientras que en la composición libre el contexto natural se rescata, el carácter mítico de la naturaleza tropical que se percibe como reflujo protector, evasión hedonista o nostalgia y retorno a los orígenes.
Se transcriben en clave moderna los componentes vernáculos rescatables y definidos por la relación forma-función y se da una valorización de los materiales naturales por medio de una construcción artesanal, en búsqueda de una expresión regional dentro de la vanguardia internacional y un alto a la ambigüedad estilística o empleo de dobles códigos. Existe una diversidad amplia de vocabulario, donde el común denominado es el aprovechamiento de la calidad cromática y textura del material.
La búsqueda de esta identidad en la vivienda particular encuentra un balance entre influencia externa y el aporte local.
Lenguaje e ideología en los sistemas simbólicos caribeños
Los edificios públicos y complejos de carácter social no buscan una expresión arquitectónica regional
La empresa privada no se siente atraída por las inventivas plásticas del movimiento moderno
Las oficinas, bancos, etc.… reproducen los modelos externos de donde provienen
American way of life se proyecta como modelo universal
Entonces esta cultura se presenta como compleja y heterogénea formada por múltiples influencias que se crea en un cruce de caminos, no posee el vigor lineal de la tradición europea, por lo tanto estabilidad, rigidez y coherencia son términos poco usuales en la región. Se crea un híbrido lenguaje entre clásico y moderno, donde el punto de partida clásico se disgrega en la acentuación moderna, lograda por la articulación de los volúmenes, el tratamiento de los materiales y los atributos tropicales.
La versión tropical de los códigos del Movimiento Moderno implica:
Una estructura abierta del basamento, las amplias terrazas de las habitaciones, el volumen central de circulación vertical y la fluencia interior-exterior.  Se profundiza en una expresión sobria y antimonumental.
En la habana, donde se encuentra el cúmulo de inversiones, encontramos diversidad de temas y múltiples alternativas arquitectónicas, donde encontramos dos extremos, el buen diseño que se destaca sobre el predominante anonimato comercial y el persistente monumentalismo y el turismo.
En este período están presentes la tecnología de avanzada y la integración del lenguaje abstracto del estilo internacional, ajeno a un tiempo-lugar cuya extrema rigidez carece de todo vínculo contextual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario